Navegación

Navegación
En la búsqueda del conocimiento

jueves, 16 de octubre de 2014

¿Qué enseñamos cuando enseñamos Historia?

Si la Historia no se trata de memorizar fechas de batallas ni nombres de personajes, entonces ¿Qué enseñar? ¿Cuál es el contenido de la Historia?

Yo creo que el contenido de esta asignatura debe ser el Tiempo Histórico, es decir los cambios y permanencias sociales, políticas, culturales en una determinada sociedad, en un determinado tiempo y lugar, debemos aprender a preguntar por qué los eventos sucedieron de esa determinada forma y no de otra, cuáles fueron los facores que favorecieron un determinado curso de acción y no otro... Porque en definitiva la Historia es la ciencia que estudia al ser humano en el tiempo, y estoy de acuerdo en que eso es mucho más difícil que memorizar una larga diatriba sobre generales, libertadores, guerreros luchadores, etc., etc.
Me parece muy interesante la reflexión que hace el maestro Manuel Moreno sobre la relación que existe entre el tiempo histórico y la región, en su texto Tiempo e historia regional
Nadie puede hacer las reflexiones por nosotros, nos toca pensar y obtener nuestras propias conclusiones!



martes, 14 de octubre de 2014

¿Para qué estudiamos Historia?

Después de un año de ser tutor en línea, Hace unos pocos días que regresé a un aula a dar clases y la experiencia ha sido agridulce...Por un lado me alegra muchísimo y me hace darme cuenta lo importante que es para mi ser profe, porque creo firmemente en la capacidad humana de aprender, pero por el otro lado, me doy cuenta que el sistema es perverso y limita esta capacidad poniendo mil trabas y dificultades, tanto a los profesores como a los alumnos.

Yo soy historiadora, creo en el estudio del pasado como una herramienta valiosísima para entender el presente y proyectarnos hacia el futuro, sin embargo es cada vez más difícil explicar a alumnos y conocidos que la historia no se trata de saber la fecha de la batalla de Puebla, ni el nombre del personaje que conquistó México, sino explicar los ecos, transformaciones, búsquedas, conflictos y coyunturas que se vivieron en esos momentos y cómo afectan nuestro presente.
En fin, que yo como el maestro Luciano González también creo que nadie aprendió historia.
Pero me resisto a terminar así, a dejar ir la posibilidad de comprender lo que nos pasa como sociedad, de estudiar los diversos factores que se entrelazan en una determinada situación y cómo afectaron su desarrollo a lo largo de tiempo. Escribo estas líneas para intentar pensar la Historia, pero sobre todo el estudio de la ciencia histórica, les comparto una conferencia magistral del famoso Enrique Florescano quien intenta responder a la cuestión del para qué estudiamos historia de una forma muy clara y sencilla. Esta en video y en PDF.